top of page

¿Por qué donar sangre?

A pesar de que es una acción que podemos completar en tan solo 15 minutos, una simple donación de sangre puede salvar hasta 3 vidas.


Tu donación se separa generalmente en 3 componentes:


· Glóbulos rojos

· Plasma

· Plaquetas


Cada uno de estos puede ser administrado a una persona distinta, por lo cual, con una simple donación de una unidad (450 ml.) puedes llegar a ayudar a que hasta 3 personas continúen con vida.



 

Pero, donar sangre no solo ayuda a otras personas, este acto tiene muchas consecuencias positivas en tu cuerpo, tales como:


· Ayuda a que tu cuerpo genere nuevas células sanguíneas:

Al donar, nuestro cuerpo pierde aproximadamente una décima parte de su sangre total, por lo cual comienza a producir nuevas células sanguíneas.


· Tu cuerpo equilibra sus niveles de hierro:

Nuestro cuerpo no debe tener ni mucho ni poco hierro, al donar, nuestro cuerpo comienza a regular dichos niveles.


· Te da información sobre tu cuerpo:

Al realizar una donación, a tu sangre se le realizan varios exámenes para comprobar que sea óptima para salvar vidas, por lo cual, si algo anda mal con tu cuerpo serás notificado de ello.


Y muchos otros más.


 

A veces se nos hace creer que la donación es un proceso difícil, cuando en realidad no podría haber cosa más simple, se han generado terribles mitos como que las personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar (SPOILER ALERT: Sí pueden, solo deben esperar alrededor de un año de su ultimo tattoo/piercing), que te puedes quedar sin sangre (el adulto promedio tiene entre 4.5 y 5.5 litros de sangre en el cuerpo, por lo cual 450 ml. no representan una gran pérdida), o que las personas del colectivo LGBT no pueden donar (este mito surgió junto al tabú de que dicha comunidad era la mayor portadora de ETS, que ahora sabemos que cualquier persona, independientemente de sus preferencias sexuales, puede tener), como ya se mencionó, estos tan solo son mitos; para ser candidato a la donación solo es necesario cumplir con los siguientes requisitos:


· Tener más de 18 años.

· Pesar más de 50 kg.

· Un ayuno previo a la donación de mínimo 4 horas, pero no más de 12.

· No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 72 horas.

· Tener una vida sexual responsable.

· No estar pasando por una alergia, gripa, diarrea, tos, etc.

· No haber recibido donaciones de órganos.

· No haber donado sangre en los últimos dos meses (es lo que dura el cuerpo en recuperarse)


En general son esas las precauciones que debemos tener a la hora de donar, pero depende la institución poner algunas otras barreras para asegurarse de que obtienen sangre de la mejor calidad.


Para terminar el artículo de hoy, los invito a que donen sangre en cuanto tengan la oportunidad, es un proceso muy rápido y fácil, aunque tal vez se puedan desmayar si no andan muy descansados, acabar mareados o con mucha hambre, es una acción que aparte de tener beneficios para la sociedad también ayuda a tu cuerpo.


¡Dona sangre, salva una (o tres) vida(s)!

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page