top of page

Origen del Pinole

El pinole es un alimento asociado completamente a Santiago Papasquiaro Durango.



La palabra pinole es prácticamente un sinónimo de Santiago, por la extensa tradición de esta conserva del maíz, que los propios indígenas tepehuanes desde antes de la Conquista llevaban como alimento para sus largas caminatas y exploraciones por la sierra.


Está se considero durante mucho tiempo como una receta secreta.


Aunque el procedimiento para hacer el pinole ha sido celosamente guardado de generación en generación, el libro “La Cocina Tradicional de Durango”, escrito por la Profra. Deyanira Navarro, logró rescatar una de las recetas tradicionales de la familia Padilla.


Según el texto se elabora de la siguiente manera:


Lava y tuesta dos kilos de maíz, agrega un hueso quebrado de aguacate, dos cucharaditas chicas de canela molida, una nuez moscada partida, cinco clavos de comer, cinco hojas de laurel y medio kilo de azúcar; todos los ingredientes se deben moler en seco hasta obtener una mezcla fina.


El pinole así obtenido lo puede comer solo o mezclado con leche.


Con esta receta sin azúcar, pero con miel de abeja, se obtiene una pasta consistente, que es similar a la que tradicionalmente usaban los indígenas tepehuanes.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page