Origen de los romeritos
- Celeste Villalobos
- 22 nov 2024
- 1 Min. de lectura
Los romeritos, un platillo tradicional de la cocina mexicana, tienen sus raíces en la época prehispánica, cuando este quelite, conocido como Suaeda torreyana, se recolectaba y consumía por los pueblos originarios. Los romeritos eran parte de la dieta básica de los indígenas, quienes los aprovechaban por su abundancia y valor nutritivo.
Con la llegada de los españoles, el platillo evolucionó al combinarse con ingredientes europeos como el mole y los camarones secos. Esto dio lugar a la receta que conocemos hoy: romeritos cocidos en mole, acompañados de tortitas de camarón seco. Esta mezcla de sabores refleja el sincretismo culinario que caracteriza a la gastronomía mexicana.
Tradicionalmente, los romeritos se preparan durante la temporada navideña y la Cuaresma, debido a su simbolismo religioso y su adaptación a los periodos de abstinencia de carne. Además, su preparación se asocia con la convivencia familiar y la preservación de costumbres transmitidas de generación en generación.
Hoy en día, los romeritos son un emblema de la cocina mexicana, representando tanto el ingenio culinario como la riqueza cultural del país.