top of page

Nieves de Garrafa en México

En un país donde el calor puede superar los 40 grados, refrescarse no es solo un gusto: es una necesidad. Y desde hace siglos, una forma popular de hacerlo ha sido con las nieves de garrafa, un tipo de helado artesanal que sigue vigente a pesar del avance de la industria moderna.



Es una nieve artesanal hecha sin maquinaria eléctrica, utilizando una garrafa de metal que se gira manualmente dentro de un barril lleno de hielo y sal gruesa. El movimiento constante y el frío extremo congelan lentamente la mezcla de fruta, agua o leche, dándole una textura suave y natural, sin conservadores.

El proceso es lento puede tomar más de una hora por tanda, pero eso es justo lo que le da su sabor particular. A diferencia de un helado industrial, la nieve de garrafa no contiene estabilizantes ni sabores artificiales.


Aunque ya en tiempos prehispánicos se mezclaba nieve de los volcanes con miel o pulque, el método actual se desarrolló durante la época colonial. A lo largo del tiempo, el oficio se fue perfeccionando en distintas regiones, sobre todo en Michoacán, donde muchas familias han hecho de esta tradición su modo de vida.

De hecho, el término "nieve de garrafa" es más reciente y hace referencia al uso de este contenedor metálico. A pesar de los avances tecnológicos, muchos neveros siguen prefiriendo esta técnica artesanal por los resultados que ofrece.


Los sabores tradicionales suelen dividirse en dos grandes grupos: los frutales (a base de agua) y los cremosos (a base de leche). Entre los primeros, destacan sabores como limón, mango, tamarindo, fresa y piña, y lo de leche que ofrecen una experiencia distinta, más densa y dulce. En este grupo, los sabores más populares son vainilla, coco, chocolate, cajeta y nuez.


Además, las nieves de garrafa suelen prepararse al momento o el mismo día, lo que garantiza frescura.

Son comunes en ferias, plazas y mercados, especialmente en estados como Michoacán, Puebla, Oaxaca, Guanajuato y Ciudad de México.

  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page