top of page

Nelly Campobello, una mujer excepcional

Nellie fue, escritora, bailarina además de testigo y narradora de la revolución mexicana.


Nacida un 9 de julio en villa Ocampo, Durango fue testigo y narradora de la Revolución Mexicana y precursora del ballet en México.


En 1923 inició su carrera como bailarina junto a su hermana en la Ciudad de México y desarrolló su carrera después de estudiar en una escuela inglesa y de convertirse en alumna de Lettie H. Carroll, coreógrafa y empresaria estadunidense pionera en la enseñanza de la danza en México.


Nellie Campobello se relacionó con importantes artistas e intelectuales de la época, lo cual le permitió abrirse camino y, al lado de su hermana, Gloria Campobello, pronto se convirtió en una figura importante de la vida cultural del país.



Para la conmemoración de La Revolución Mexicana, Lázaro Cárdenas le comisionó la presentación de una coreografía que representará al movimiento armado.


La danza no fue el único campo en el que Campobello se desarrolló, pues la escritura fue una relevante actividad para ella, incluso es aún más conocida por esta labor debido al importante lugar que guardan sus obras en la literatura mexicana.


En 1929 publica su primer libro de poemas titulado: ¡YO!, y firmado con su nombre de nacimiento: Francisca Ernestina Moya Luna.

En 1931 publica en Xalapa, Veracruz su obra más conocida: Cartucho, relatos de la lucha en el Norte de México.

En 1984 a sus 84 años de manera súbita desapareció de los sitios que frecuentaba, así como sus pertenencias y valiosas pinturas, fallece en 1986 en Hidalgo del Parral siendo privada de su libertado por María Cristina Belmont una de sus exalumnas.




“Latente la inquietud de mi espíritu, amante de la verdad y de la justicia, humanamente hablando, me vi en la necesidad de escribir”.



  • Facebook icono social
LOGO INSIGNIA BLANCO 2.png
  • White Facebook Icon

Todos los Derechos reservados © 2020. Revista Insignia

CONTACTO

Tel. 6271032332

 

bottom of page