Los Moáis de la Isla de Pascua
- Celeste Villalobos
- 4 dic 2024
- 1 Min. de lectura
En medio del vasto océano Pacífico, a más de 3,700 kilómetros de la costa chilena, se encuentra la Isla de Pascua, un lugar lleno de historia, cultura y misticismo. Este pequeño territorio, conocido por los enigmáticos moáis, esconde uno de los misterios arqueológicos más fascinantes del mundo.
Los moáis son monumentales estatuas de piedra volcánica talladas por el pueblo Rapa Nui entre los siglos XIII y XVI. Con alturas que van desde los 2 hasta más de 10 metros y pesos que superan las 80 toneladas, estas figuras representan a los ancestros y líderes de la comunidad, simbolizando poder y protección para su pueblo. Se cree que eran talladas y erigidas como guardianes espirituales, mirando hacia el interior de la isla para cuidar a los habitantes.
Una de las grandes revelaciones recientes sobre los moáis es que no solo son cabezas, como se pensaba inicialmente. Excavaciones han demostrado que muchas de estas estatuas también tienen cuerpos completos enterrados bajo la superficie, con grabados y detalles que enriquecen aún más su significado cultural y espiritual.
Además de su valor artístico y arqueológico, los moáis son un testimonio del ingenio de los Rapa Nui, quienes, a pesar de los recursos limitados de la isla, lograron transportar estas gigantescas esculturas a lo largo de grandes distancias. Aunque el método exacto sigue siendo debatido, algunas teorías sugieren que utilizaban troncos y cuerdas para "caminar" las estatuas hasta sus plataformas ceremoniales, conocidas como ahu.