Historia del Teatro Hidalgo en Parral
- Celeste Villalobos
- 18 feb
- 2 Min. de lectura
El Teatro Hidalgo, ubicado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, es una joya arquitectónica con una rica historia que data de finales del siglo XVII. Originalmente, en 1690, el edificio albergaba el Convento y Templo de San Francisco de Asís. En 1865, durante la intervención francesa, las tropas liberales al mando del general Donato Guerra lo convirtieron en cuartel y, posteriormente, en un centro de zarzuela.
A principios del siglo XX, el arquitecto cubano Federico Gabriel Amérigo Rouvier transformó el antiguo convento en un elegante teatro. La inauguración oficial tuvo lugar el 25 de agosto de 1906, con la presencia del entonces gobernador del estado, Enrique C. Creel. La ceremonia incluyó la presentación de la ópera "Il Trovatore" de Giuseppe Verdi, marcando el inicio de una era dorada para el recinto.
El Teatro Hidalgo fue considerado uno de los mejores del estado de Chihuahua. Su diseño neoclásico presentaba arcos de medio punto, cantera ranurada y mansardas en ambos lados de la fachada. El interior contaba con una capacidad para aproximadamente 1,170 espectadores, distribuidos en lunetas, asientos, galerías, plateas y palcos.
A lo largo de su historia, el teatro ha sido escenario de importantes eventos culturales. Además de "Il Trovatore", se presentaron óperas de renombre como "Tosca", "Cavalleria Rusticana", "Pagliacci" y "Fausto". Entre 1923 y 1928, el Teatro Hidalgo también funcionó como sala de cine, estrenando numerosas películas de la época.
En 1928, un incendio devastó el edificio, dejándolo en abandono durante varios años. En décadas recientes, el teatro fue rehabilitado y ha retomado su papel como centro cultural de la ciudad. Actualmente, alberga eventos culturales y artísticos, manteniendo viva la tradición y el legado histórico de Hidalgo del Parral.