Historia del río Parral
- Celeste Villalobos
- 13 feb
- 1 Min. de lectura
El río San Gregorio, actualmente conocido como río Parral, es una corriente fluvial que atraviesa la ciudad de Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua, México. Su cauce ha desempeñado un papel fundamental en la configuración urbana y en la historia de la región.
En sus orígenes, el río era conocido como San Gregorio, nombre que se mantuvo durante la segunda mitad del siglo XVI.
Con el tiempo, la ciudad creció en torno a su cauce, y el río pasó a ser llamado río Parral. La disposición de la ciudad se adaptó a la presencia del río, con calles que se formaron siguiendo su curso y que se conectan mediante diversos puentes. Esta particular configuración urbana ha otorgado a Parral una identidad única.
A lo largo de la historia, el río ha sido testigo de eventos significativos. Uno de los más trágicos ocurrió el 8 de septiembre de 1944, cuando una inundación devastó gran parte de la ciudad, causando numerosas pérdidas humanas y materiales. Esta catástrofe dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de los parralenses.
En la actualidad, el río Parral sigue siendo un elemento central en la vida de la ciudad. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con la conservación y el mantenimiento de su cauce. La comunidad local ha expresado la necesidad de preservar este recurso natural, reconociendo su importancia tanto ecológica como cultural.