Esculturas de sacerdotes con rasgos Olmecas descubiertas en Zazacatla
- Celeste Villalobos
- 24 ene
- 1 Min. de lectura
El 24 de enero de 2007, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo un descubrimiento sorprendente en el sitio arqueológico de Zazacatla, ubicado en el estado de Morelos, México. Se hallaron dos esculturas que representaban a sacerdotes con características que remiten al estilo artístico de los olmecas, en particular, con rasgos asociados al "dragón olmeca".
Estas esculturas son notables porque reflejan la influencia cultural olmeca en el altiplano central de México, demostrando cómo esta civilización, considerada la "cultura madre" de Mesoamérica, extendió su impacto más allá de su área de origen en la región del Golfo de México.
Zazacatla es un sitio prehispánico que se estima tuvo su apogeo entre 800 y 500 a.C., aproximadamente, y su descubrimiento es significativo porque amplía nuestro entendimiento sobre las interacciones y la difusión cultural entre los diferentes grupos mesoamericanos en épocas tempranas. Las esculturas encontradas no solo destacan la sofisticación artística de esta época, sino también la posible existencia de vínculos religiosos y políticos entre Zazacatla y los olmecas.
En el contexto del dragón olmeca, este ser mitológico es uno de los principales símbolos religiosos de esta civilización, relacionado con la tierra, la fertilidad y el poder. Los sacerdotes representados en las esculturas de Zazacatla probablemente cumplían funciones ceremoniales relacionadas con estas creencias.
El hallazgo subraya la importancia de Zazacatla como un centro cultural y religioso clave en el altiplano central y ha sido considerado un avance importante en el estudio de la historia prehispánica de México.